Internacional

Universidad de Sevilla
  • English
  • Español

Actualidad de la US

Saluda

El Centro Internacional de la Universidad de Sevilla (CIUS), inaugurado el 5 diciembre de 2011, aborda el curso 2013/2014 con el acicate de afrontar nuevos retos y funciones que refuerzan su misión.

 

Presentación del Centro Internacional por parte del Rector y el Ministro de Educación

Las líneas estratégicas de gobierno otorgan a las relaciones internacionales y a la internacionalización un papel preponderante en la proyección y dinamización de la Universidad de Sevilla.

El CIUS es el marco de referencia de las relaciones internacionales desde la perspectiva institucional y de gestión, además de acoger y desarrollar docencia internacional. No en balde en el CIUS se imparten títulos oficiales con proyección internacional y se gestionan e impulsan procesos de movilidad académica de todos los miembros de la comunidad universitaria, en particular el Programa Erasmus.

Asimismo, el  CIUS es la referencia para la implementación de proyectos del Campus de Excelencia Internacional (CEI) Andalucía Tech, organizando la acogida de estudiantes, profesores, investigadores y personal de administración y servicios internacional en movilidad, canalizando los convenios y acuerdos de colaboración con otras instituciones y entidades académicas internacionales, promocionando la participación de la US en programas internacionales de educación superior en Grado y, en particular, en Máster y Doctorado y participando en las estrategias de captación de estudiantes y profesores extranjeros.

Además, el CIUS  dará cabida a la formación de Posgrado a distancia con vocación internacional, en particular en titulaciones oficiales de Máster Universitario y en titulaciones propias del Centro de Formación Permanente.

Otra vertiente, no menos relevante, es la función del CIUS en el impulso al Plan de Política Lingüística de la US (Plan PLUS) y, en general, a la promoción del aprendizaje de idiomas.

Otra función del CIUS  es mantener y potenciar proyectos internacionales de referencia, como el Proyecto “StudyAbroad in US” (SABIUS), el Proyecto “VisitUS” y  la puesta en escena de Títulos Dobles Títulos y Titulaciones Conjuntas internacionales.

No queda atrás la potenciación de su actividad investigadora y docente, con la futura puesta en marcha de las Escuelas de Posgrado, Doctorado y de Innovación previstas en el proyecto Andalucía Tech en relación al Campus de Excelencia Internacional promovido junto a la Universidad de Málaga, destinando espacios para investigación y transferencia de resultados en las áreas de Ciencias Sociales y Jurídicas y de Arte y Humanidades.

En el CIUS se ubica la estructura administrativa de Relaciones Internacionales que presta apoyo y asesoramiento a aquellos miembros de la comunidad universitaria que deseen proyectar su actividad más allá de nuestras fronteras.  Entre sus actividades cabe destacar:

  1. Programas de movilidad internacional que permiten a los estudiantes puedan realizar un periodo de estudios en una institución de educación superior en otro país, ofreciendo además posibilidades de movilidad internacional tanto para el profesorado como para el personal de administración y servicios.

 

  1. Programa StudyAbroad in Seville (SABIUS) que ofrece a estudiantes de  Universidades de otros países la posibilidad de realizar una estancia en la Universidad de Sevilla para su inmersión lingüística, cultural y social con un amplio programa de actividades, que comprende visitas y programas formativos que se desarrollan fundamentalmente en el CIUS.

 

  1. Asesoramiento en convocatorias de becas y ayudas que ofrecen otros organismos y entidades, para poder realizar estancias formativas, lectorados o mejorar conocimientos de otras lenguas en el extranjero.

 

De la misma forma, dentro del CIUS, se encuentra la estructura administrativa de Cooperación al Desarrollo de la US, que facilita las actividades de  los miembros de la comunidad universitaria comprometidos con los más desfavorecidos, gestionando los Proyectos Internacionales de Cooperación.

Se ubica en el CIUS la Unidad administrativa de Máster Universitario, que presta servicios de asesoramiento y gestión a los estudios oficiales de Máster Universitario.

El CIUS se ha configurado también como un Centro de enseñanzas universitarias que se centran en contenidos y estudios internacionales, que van mucho más allá de la enseñanza de idiomas –que asimismo se imparten, especialmente español para estudiantes extranjeros-. Abarca y acoge a varios Títulos Oficiales de Máster Universitario de marcado carácter internacional (Erasmus Mundus) y de contenido trasversal (Estudios de Género y Desarrollo Profesional, Estudios Europeos…), así como otros de contenido pluridisciplinar (Investigación Biomédica, Fisiología y Neurociencia, Ciencia de Nuevos Materiales…) que constituyen el germen de la Escuela de Posgrado.

En este contexto ha de ubicarse la apuesta de la Universidad de Sevilla por el Título Conjunto de Grado en Estudios de Asia Oriental (itinerarios de China y  de Japón), que se imparte desde el curso 2011-12,  de la mano del CEI Andalucía Tech, con la pretensión de formar, desde un enfoque multidisciplinar, a embajadores y mediadores culturales, económicos, lingüísticos... para aumentar las interrelaciones de la sociedad, de la economía y de la cultura andaluzas con Asia Oriental.

Concluyo con la expresión de  mis mejores deseos para el curso 2013-14 para todos aquellos que desarrollamos nuestro trabajo en el Centro Internacional.

 

Enrique Javier López Lara

El Director del Centro Internacional