
SERIE DESAFIANDO ESTEREOTIPOS:
COSAS QUE CREEMOS QUE SABEMOS
PERO NO SABEMOS DE LA CULTURA JAPONESA
“La fortaleza de la cultura japonesa:
Los Hanamachi de Kioto - El mundo de las Geiko y las Maiko”
De entre los principales estereotipos culturales japoneses, los samuráis, los ninja, y las geishas, es éste
último uno de los más difundidos fuera del país nipón. Sin embargo, también es uno de los aspectos
de la cultura japonesa cuya imagen en el extranjero más se distorsiona o malinterpreta. En los últimos
años, el interés por Japón y su cultura se ha multiplicado en España. Aquí son muchas las personas
que se interesan y conocen en profundidad aspectos de la cultura japonesa. Sin embargo, en lo referente
a las geishas, el mundo de las maiko (geishas en período de aprendizaje) y su tutela por parte de las
geiko (geishas ya profesionales) es bastante desconocido. En esta tercera y última entrega de esta serie
de conferencias, Kyoko Aihara, fotógrafa y periodista especializada, tratará en profundidad la realidad
de los hanamachi de Kioto; el período de instrucción de las maiko, tanto su formación en etiqueta,
protocolo, ornamentación, teatro y danza clásica, como su relación con las casas de té, los teatros de
kabuki, y los centros de elaboración de kimonos; el papel de los artesanos que desarrollan su labor en
el hanamachi,; y otros aspectos de su vida diaria. Así mismo, se abordará la relación de las maiko con
sus clientes, y su paso de maiko a geiko tras conseguir un valedor o patrocinador. En estas conferencias,
la Sra. Aihara apoyará su explicación en una completa presentación fotográfica con las imágenes que
ella misma ha tomado a las geiko y las maiko durante sus largas estancias en el hanamachi de Kioto.
Una actividad con la que intentará superar esa imagen estereotipada mostrándonos la realidad del mundo
de las geiko y maiko.
KYOKO AIHARA
Escritora y fotógrafa nacida en Yokohama. Licenciada en Historia del Arte en la
especialidad de Estética en la sección de Filosofía de la Facultad de Literatura
de la Universidad de Keio. Vivió en Alemania, donde estudió el idioma. Ha
trabajado en la Oficina Nacional de Turismo de Alemania en Tokio. Trabajo al
que sucedería una nueva actividad escribiendo, fotografiando y dando
conferencias sobre temas como los hanamachi de Kioto, Europa, y la cerveza,
principalmente. En sus trabajos literarios, sus artículos, y sus conferencias
utiliza fotografías propias en las que se percibe su experiencia personal. Es
conocida también a nivel internacional por haber publicado en varios idiomas
numerosos libros y artículos. Así mismo, ha realizado diversas apariciones en
radio y televisión, tanto en Japón como en otros países.
Por otro lado, se le puede considerar una de las más reputadas autoras de guías
de viajes sobre Europa, llamando la atención que al mismo tiempo tenga un
acceso único a lugares muy reservados de Kioto. Debido a su profundo
conocimiento sobre Europa siendo japonesa, la editorial inglesa Carlton Books
London la eligió para que explicase Japón a los extranjeros. En el año 2000
publica Geisha – A Living Tradition, con textos escritos directamente en inglés,
una obra en la que utiliza las imágenes que ella misma había tomado y de la
que se han realizado ya numerosas ediciones. En 2001 se edita en húngaro
(Dee-Sign), francés (Soline) y polaco, y se comienza a vender en todo el mundo.
Así mismo, en septiembre de 2011, realizó una serie de ciclos de conferencias
y exposiciones con el tema “Dialogando con los kimono” en Tallin y Budapest
organizada por y con el apoyo de numerosas instituciones internacionales (The
Japan Foundation, Asociación Japón – Estonia, Embajada de Japón, la
Universidad de Bellas Artes Moholy Nagi, Ponton Gallery Budapest, y el Museo
de Arte de Estonia – KUMU.